✷ comentario "lo and behold reveries of the connected world" ✷
Este documental muestra un poco de la evolución del internet. Me gustó mucho la forma en la que se aborda este tema desde distintas perspectivas a partir del tiempo y la persona que habla. Es un poco interesante observar cómo ha evolucionado esta herramienta y ha afectado la vida de distintas personas.
Uno de los primeros puntos que quiero rescatar son las cosas que llega a mencionar uno de los señores entrevistados al inicio del video. Habla sobre cómo, al principio, el internet era tan pequeño que toda la gente ahí se conocía. No hablabas con extraños completamente, no había saturación de información ni de gente ahí. Me recordó a un video ensayo que ví hace poco tiempo en YouTube titulado "El internet solía ser un lugar" de Sarah Davis Baker*. Me encanta porque es una fase del internet que no me tocó. A mi no me tocó el internet sin infinite scrolling, con comunidades con las que realmente conectabas, y personas que hacían sus páginas web para mostrar un fragmento de su ser. Sí, hay espacios en el internet en los que compartimos, pero la forma es distinta. Esta Sarah comenta cómo el internet era un lugar al que te conectabas y del que luego podías salir. Conversabas con gente en fórums, jugabas un rato, y regresabas a tu vida. Pero ya no. Ahora nuestra vida es el internet y es imposible saber si podemos vivir sin él. Antes, subías algunas cosas de ti a una página web, la personalizabas, la volvías tuya. Ahora, compartimos fotos en Instagram o en TikTok; acoplándonos a sus formatos, sus límites de tiempo en los videos, viéndolos desde una pantalla en blanco con la cual solo distinguimos a la persona por su username. Creo que la internet esta vacío de expresión ahora. En mi experiencia personal, cuando he llegado a subir de las cosas que me interesa en redes solo recibo algún like y un comentario breve. Pero cuando llego a compartir mis cosas en la vida real, con la gente, escucho lo que opinan sin parar. El internet se ha vuelto un lugar dentro del cual vivimos constantemente, nos apoyamos en él, pero nos limita e incapacita.
Justo hay un fragmento en el que una mujer menciona como probablemente haya un momento en e que un rayo del sol afecte a todos los dispositivos electrónicos y probablemente dejen de funcionar. ¿Qué pasara entonces? No sobreviviríamos ni un segundo sin la tecnología porque además la hemos vuelto insostenible. Hemos hecho que nuestras herramientas funcionen a partir de recursos escasos e irrenovables en la Tierra, que la contaminan y la hacen inhabitable. Me impactó cuando esa investigadora cuestionó nuestra forma de pensar: "¿Por qué buscamos otros lugares que podemos habitar en el espacio y buscamos la forma de volverlos habitables, en vez de intentar arreglar lo que le hemos causado a la Tierra? Es completamente deprimente. No lo había pensado antes y me puso tremendamente triste cuando me di cuenta de ello. Tomamos por sentado que cualquier tipo de innovación es genial pero no vemos de qué forma afecta a otros seres. Sí, woww vivamos en Marte, pero qué onda con deforestar acá y hacer Teslas y caca y media que lastima a nuestro planeta. Realmente no se trata de buscar el beneficio de la humanidad sino más bien obtener poder. YO conquistaré Marte. Blablablabla. Es lo mismo que la forma en que aplicamos la inteligencia artificial. Ocupare esta herramienta para hacer un robot que sea resistente a los gases de la guerra y pueda matar al enemigo. ¿Porqué ocupamos la tecnología de formas tan tontas? TT
También es pensar un cómo hemos vuelto al internet un arma de doble filo. Sí, ahora la información es más accesible para cada persona, ahora podemos conectarnos más rápido. Pero también nos ha saturado de información innecesaria, nos ha desensibilizado de la muerte y la catástrofe. Como en el caso que se mencionada de la chica que murió en un accidente y su cuerpo fue publicado en redes sociales. La familia devastada. Pero es algo muy común ahora. Vemos tan frecuentemente a gente herida, lastimada y violentada gracias a la tecnología. Pero también en cada quien esta la decisión de qué tipo de contenido consume. No podemos evitar cuanto ha crecido la tecnología y hacia dónde se podrá dirigir. Podemos, aún así, decidir que papel tomamos dentro de estas problemáticas y si queremos aportar al deño que puede llegar a causar.
* https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=oYlcUbLAFmw
Comentarios
Publicar un comentario